Datos personales

martes, 1 de julio de 2025

Carta de Martí a Máximo Gómez

 



New York, octubre 20, 1884

Sr. Gral. Máximo Gómez

N.Y.


Distinguido General y amigo:


Salí en la mañana del sábado de la casa de Ud. con una impresión tan penosa, que he querido dejarla reposar dos días, para que la resolución que ella, unida a otras anteriores, me inspirase, no fuera resultado de una ofuscación pasajera, o excesivo celo en la defensa de cosas que no quisiera ver yo jamás atacadas, –sino obra de meditación madura: –¡qué pena me da tener que decir estas cosas a un hombre a quien creo sincero y bueno, y en quien existen cualidades notables para llegar a ser verdaderamente grande!– Pero hay algo que está por encima de toda la simpatía personal que Ud. pueda inspirarme, y hasta de toda razón de oportunidad aparente: y es mi determinación de no contribuir en un ápice, por amor ciego a una idea en que me está yendo la vida, a traer a mi tierra a un régimen de despotismo personal, que sería más vergonzoso y funesto que el despotismo político que ahora soporta, y más grave y difícil de desarraigar, porque vendría excusado por algunas virtudes, embellecido por la idea encarnada en él, y legitimado por el triunfo.


Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento: –y cuando en los trabajos preparatorios de una revolución más delicada y compleja que otra alguna, no se muestra el deseo sincero de conocer y conciliar todas las labores, voluntades y elementos que han de hacer posible la lucha armada, mera forma del espíritu de independencia, sino la intención, bruscamente expresada a cada paso, o mal disimulada, de hacer servir todos los recursos de fe y de guerra que levante este espíritu a los propósitos cautelosos y personales de los jefes justamente afamados que se presentan a capitanear la guerra, ¿qué garantías puede haber de que las libertades públicas, único objeto digno de lanzar un país a la lucha, sean mejor respetadas mañana? ¿Qué somos, General?: ¿los servidores heroicos y modestos de una idea que nos calienta el corazón, los amigos leales de un pueblo en desventura, o los caudillos valientes y afortunados que con el látigo en la mano y la espuela en el tacón se disponen a llevar la guerra a un pueblo, para enseñorearse después de él? ¿La fama que ganaron Uds. en una empresa, la fama de valor, lealtad y prudencia, van a perderla en otra?– Si la guerra es posible, y los nobles y legítimos prestigios que vienen de ella, es porque antes existe, trabajado con mucho dolor, el espíritu que la reclama y hace necesaria: -y a ese espíritu hay que atender, y a ese espíritu hay que mostrar, en todo acto público y privado, el más profundo respeto; –porque tal como es admirable el que da su vida por servir a una gran idea, es abominable el que se vale de una gran idea para servir a sus esperanzas personales de gloria o de poder, aunque por ella exponga la vida. El dar la vida constituye un derecho cuando se la da desinteresadamente.



Ya lo veo a Ud. afligido, porque entiendo que Ud. procede de buena fe en todo lo que emprende, y cree de veras, que lo que hace, como que se siente inspirado de un motivo puro, es el único modo bueno de hacer que hay en sus empresas. Pero con la mayor sinceridad se pueden cometer los más grandes errores; y es preciso que, a despecho de toda consideración de orden secundario la verdad adusta, que no debe conocer amigos, salga al paso de todo lo que considere un peligro, y ponga en su puesto las cosas graves, antes de que lleven ya un camino tan adelantado que no tengan remedio. Domine Ud., Gral,. esta pena, como dominé yo el sábado el asombro y disgusto con que oí un inoportuno arranque de Ud., y una curiosa conversación que provocó a propósito de él el Gral. Maceo, en la que quiso– ¡locura mayor!–darme a entender que debíamos considerar la guerra de Cuba como una propiedad exclusiva de Ud., en la que nadie puede poner pensamiento ni obra sin cometer profanación, y la cual ha de dejarse, si se la quiere ayudar, servil y ciegamente en sus manos. –¡No: no por Dios!: –¿pretender sofocar el pensamiento, aun antes de verse, como se verán Uds. mañana, al frente de un pueblo entusiasmado y agradecido, con todos los arreos de la victoria? La patria no es de nadie: y si es de alguien, será, y esto sólo en espíritu, de quien la sirva con mayor desprendimiento e inteligencia.


A una guerra, emprendida en obediencia a los mandatos del país, en consulta con los representantes de sus intereses, en unión con la mayor cantidad de elementos amigos que pueda lograrse; –a una guerra así, que venía yo creyendo –porque así se la pinté en una carta mía de hace tres años que tuvo de Ud. hermosa respuesta– que era la que Ud. ahora se ofrecía a dirigir; –a una guerra así el alma entera he dado, porque ella salvará a mi pueblo; –pero a lo que en aquella conversación se me dio a entender, a una aventura personal, emprendida hábilmente en una hora oportuna, en que los propósitos particulares de los caudillos pueden confundirse con las ideas gloriosas que los hacen posibles; a una campaña emprendida como una empresa privada, sin mostrar más respeto al espíritu patriótico que la permite, que aquel indispensable, aunque muy sumiso a veces, que la astucia aconseja, para atraerse las personas o los elementos que pueden ser de utilidad en un sentido u otro; a una carrera de armas, por más que fuese brillante y grandiosa, y haya de ser coronada con el éxito–, y sea personalmente honrado el que la capitanee; –a una campaña que no dé desde su primer acto vivo, desde sus primeros movimientos de preparación, muestras de que se la intenta como un servicio al país, y no como una invasión despótica; –a una tentativa armada que no vaya pública, declarada, sincera y únicamente movida del propósito de poner a su remate en manos del país, agradecido de antemano a sus servidores, las libertades públicas; a una guerra de baja raíz y temibles fines cualesquiera que sean su magnitud y condiciones de éxito –y no se me oculta que tendría hoy muchas –no prestaré yo jamás mi apoyo. –Valga mi apoyo lo que valga, y yo sé que él, que viene de una decisión indomable de ser absolutamente honrado, vale por eso oro puro, –yo no se lo prestaré jamás.


¿Cómo, General, emprender misiones, atraerme afectos, aprovechar los que ya tengo, convencer a hombres eminentes, deshelar voluntades, con estos miedos y dudas en el alma? –Desisto, pues, de todos los trabajos activos que había comenzado a echar sobre mis hombros.


Y no me tenga a mal, General, que le haya escrito estas razones. Lo tengo por hombre noble, y merece Ud. que se le haga pensar. Muy grande puede llegar a ser Ud., –y puede no llegar a serlo. Respetar a un pueblo que nos ama y espera de nosotros, es la mayor grandeza. Servirse de sus dolores y entusiasmos en provecho propio, sería la mayor ignominia.– Es verdad, Gral., que desde Honduras me habían dicho que alrededor de Ud. se movían acaso intrigas, que envenenaban, sin que Ud. lo sintiese, su corazón sencillo; que se aprovechaban de sus bondades, sus impresiones y sus hábitos para apartar a Ud. de cuantos hallase en su camino que le acompañasen en sus labores con cariño, y le ayudaran a librarse de los obstáculos que se fueran ofreciendo –a un engrandecimiento a que tiene Ud. derechos naturales.– Pero yo confieso que no tengo ni voluntad ni paciencia para andar husmeando intrigas, ni deshaciéndolas. Yo estoy por encima de todo eso. Yo no sirvo más que al deber, y con éste, seré siempre bastante poderoso.


¿Se ha acercado a Ud. alguien, Gral., con un afecto más caluroso que aquél con que lo apreté en mis brazos desde el primer día en que le vi? ¿Ha sentido Ud. en muchos esta fatal abundancia de corazón que me dañaría tanto en mi vida, si necesitase yo andar ocultando mis propósitos para favorecer ambicioncillas femeniles de hoy o esperanzas de mañana? Pues después de todo lo que he escrito, y releo cuidadosamente, y confirmo, a Ud., lleno de méritos, creo que lo quiero: –a la guerra que en estos instantes me parece que, por error de forma acaso, está Ud. representando, –no-.


Queda estimándole y sirviéndole


JOSÉ MARTÍ



sábado, 28 de junio de 2025

Corruptos y traidores al socialismo y al PROGRESISMO


 


Los progresistas ...ahhh disculpa los que dicen que fueron progresistas...ahhh...y los que dicen que fueron socialistas y traicionaron a los obreros y al socialismo...ahhh...y los que dicen ser progresistas aún hoy en América latina y se disputan el poder y se fajan por el poder y no sueltan el poder ...Estos coñoooo....que daño le hacen al socialismo y al PROGRESISMO ...cuando hablan y meten discursos de dichos y no de hechos y cuando hablan en nombre del socialismo que no hacen y mantienen a sus pueblos sumidos en el desempleo ,  en el hambre , en las miserias, en la falta de recursos ,en  las necesidades  más elementales para poder vivir dignamente, y al mismo tiempo viven ellos con estándares de vida superior y con opulencia y con despilfarro cuando un pueblo entero sufre calamidades y necesidades y no logran el estado de bienestar que dicen ellos que nadie quedará con sus sistemas administrativos y de gobiernos quedarían....Desamparados....Todas esas clases de corruptos dicen llamarse socialistas y traicionan el socialismo robando y malversando la confianza que del pueblo que ...  un día les dió el poder.. ...

Todos son corruptos y traidores  a la sociedad , al socialismo y a los humildes... Y a los ideales que dicen defender y que traicionan día a día con sus hechos y demostraciones de arrogancia y falta de humildad y humanidad...Los verdaderos progresistas y socialistas debemos denunciarlos y evitar males peores y que en nombre de un socialismo traicionado continúen haciendo daño a la ideología y al pueblo humilde ...

Para todos ellos hace falta la carga para matar BRIBONES y acabar las obras de las revoluciones que Rubén Martínez Villena reclamará en los años treinta del pasado siglo y aún hoy está vigente...

Dignidad contra dinero 🫰🤑..

No permitamos que en el nombre del socialismo se explote y se desampare a los más humildes por ser corruptos y oportunistas en los diferentes poderes...

No lo permitas..

Lucha tu yuca TAINO 

Lucha tu patria socialista europeo con vergüenza.

Lucha por la humanidad y la justicia social, progresistas y socialistas de todos los rincones del mundo..

No tapes los errores y horrores que en el nombre del progresismo hacen gobernantes y administradores formados por corruptos y ladrones ...

Ten dignidad!!! 

Marcel de siempre ♾️ 

Sábado 28 de Junio 2025

Los traidores al PROGRESISMO

 Los progresistas ...ahhh disculpa los que dicen que fueron progresistas...ahhh...y los que dicen que fueron socialistas y traicionaron a los obreros y al socialismo...ahhh...y los que dicen ser progresistas aún hoy en América latina y se disputan el poder y se fajan por el poder y no sueltan el poder ...Estos coñoooo....que daño le hacen al socialismo y al PROGRESISMO ...cuando hablan y meten discursos de dichos y no de hechos y cuando hablan en nombre del socialismo que no hacen y mantienen a sus pueblos sumidos en el desempleo ,  en el hambre , en las miserias, en la falta de recursos ,en  las necesidades  más elementales para poder vivir dignamente, y al mismo tiempo viven ellos con estándares de vida superior y con opulencia y con despilfarro cuando un pueblo entero sufre calamidades y necesidades y no logran el estado de bienestar que dicen ellos que nadie quedará con sus sistemas administrativos y de gobiernos quedarían....Desamparados....Todas esas clases de corruptos dicen llamarse socialistas y traicionan el socialismo robando y malversando la confianza que del pueblo que ...  un día les dió el poder.. ...

Todos son corruptos y traidores  a la sociedad , al socialismo y a los humildes... Y a los ideales que dicen defender y que traicionan día a día con sus hechos y demostraciones de arrogancia y falta de humildad y humanidad...Los verdaderos progresistas y socialistas debemos denunciarlos y evitar males peores y que en nombre de un socialismo traicionado continúen haciendo daño a la ideología y al pueblo humilde ...

Para todos ellos hace falta la carga para matar BRIBONES y acabar las obras de las revoluciones que Rubén Martínez Villena reclamará en los años treinta del pasado siglo y aún hoy está vigente...

Dignidad contra dinero 🫰🤑..

No permitamos que en el nombre del socialismo se explote y se desampare a los más humildes por ser corruptos y oportunistas en los diferentes poderes...

No lo permitas..

Lucha tu yuca TAINO 

Lucha tu patria socialista europeo con vergüenza.

Lucha por la humanidad y la justicia social, progresistas y socialistas de todos los rincones del mundo..

No tapes los errores y horrores que en el nombre del progresismo hacen gobernantes y administradores formados por corruptos y ladrones ...

Ten dignidad!!! 

Marcel de siempre ♾️ 

Sábado 28 de Junio 2025


lunes, 16 de junio de 2025

El socialismo, la democracia,la corrupción ....

 


El socialismo, la democracia , la corrupción y los discursos en nombre de lo que no hacemos y no logramos hacer...

Acabo de escuchar una frase de Julio Anguita dirigente de Izquierda Unida de España que me llamó enormemente la atención por su pragmatismo y por su REALIDAD...que la hago pública para que sea considerada por los partidos...esos que están en el poder y se llaman progresistas y se dicen ser hasta socialista y no hacen nada  o muy poco ...por el socialismo real y verdadero transparente que busque y alcance el estado de bienestar de la población...Que daño le hacen al PROGRESISMO y al socialismo esos países y gobiernos que se dicen democráticos y se dicen progresistas y SOCIALISTAS... Y NO SON NINGUNA DE ESAS COSAS ...Y SI SON AUTORITARIOS Y BELIGERANTES CON LOS HUMILDES QUE LOS DEFENDIERON Y POSESIONARON EN EL PODER QUE NO SUELTAN NI DIALOGAN POR LA MEJORIA DEL MISMO...
Pensemos en esta frases:

""'PREFIERO UN GOBIERNO  DE CORRUPTOS DE DERECHAS, QUE UN GOBIERNO PROGRESISTA O SOCIALISTA  DE CORRUPTO DE LA IZQUIERDA...."
ALGO ASI MAS O MENOS QUISO DECIR...

Finalmente reflexionemos sobre el daño que en nombre de un socialismo que no hacen ni defienden muchos o algunos partidos llamados progresistas y socialistas en el poder han hecho y aún hacen con la falta de transparencia y de justicia social por los humildes y para los humildes...
Actualmente el PSOE , de España ...está pasando por una etapa de corrupciónes y de oportunismos que se están destapando a partir de grabaciones intencionadas de uno de sus miembros  corruptos ...que viene a involucrar a un número elevadísimo  de sus militantes a través de obras públicas empañadas y llenas de inmoralidades y corrupciones que involucran hasta un número considerables de casos sin ignorar la prostitucion. ...Dentro del mismo....
Que daño le hacen al pueblo humilde!!!
Que daño le hacen al PROGRESISMO!!
Que daño le hacen al llamado socialismo!!!
Lo penoso es que muchos países con regímenes totalitarios por no decir dictatoriales y que actúan en nombre del progresismo y de un socialismo que no materializan ...No son ajenos a estas deficiencias y situaciones y muchas veces ni siquiera se esclarecen ante la población y la imagen pública... Entonces muchos hechos de corrupción quedan escondidos e impunes...
Entonces cobra más valor aún las frases que escuché que fuera pronunciada en esencia por ese LIDER honrado  y digno y casi puro...que fue Julio Anguita...
DEFENDAMOS la moral , la justicia social y la democracia del socialismo...
Marcel de Siempre ♾️
Lunes 16 de Junio del 2025

sábado, 14 de junio de 2025

Hermanos míos, hermano que me escribió....

 Hermanos míos... hermano que me escribió, hermanos todos los que somos hermanos de la humanidad...


Hay que eliminar las causas de las beligerancias internas , las confrontaciones y los que crean esas formas de actuar y pensar...si y las confrontaciones todas ...por un clima con todos y para el bienestar de todos , donde el diálogo los criterios y las opiniones se conviertan  en las únicas vías para conversar incluso conversar ... hasta con quienes nos ADVERSA...

Solo la eliminación de las beligerancias y las confrontaciones nos llevará a un tránsito armónico que traiga como resultado más país , más republica , más patria para todos como la soñó y la recomendó nuestro apóstol de la independencia de Cuba, donde lo nuestro y solo lo nuestro en plural sea lo primero y dónde hagamos patria , revolución y vida para vivirla por todos y para el bienestar de todos con estado de bienestar...y no solo de unos pocos que hoy se van conociendo por su corrupciones y malos manejos...¿Que lo permitió??

Solo la conciencia CIUDADANA y la conciencia de todos nos llevará a los caminos del perfeccionamiento humano y también imposibilitará las corrientes anexionistas y traidores de las causas de las  cuales ya Martí nos hablaba en sus múltiples ensayos y escritos...!!!Porque algunos han ignorado a Martí y sus conceptos  sobre los peligros del socialismo y el poder!!!

Es hora de ser más martiano que nunca y saber unir y saber vencer con amor el odio de los que odian y difunden estás concepciones inhumanas...

Cambiemos todo lo que deba ser cambiado como lo solicito el que  iniciará esta etapa de la revolución en el año 1959 , pero cambiemos y logremos la transparencia que permitirá el nacimiento de la confianza perdida y la fé vendida por frases y concepciones vacías..

Es la hora de amarnos y es la hora de dialogar y rectificar todo lo que deba ser rectificado con transparencia , con sinceridad , con el amor del patriota que solo acepta que lo nuestro con inteligencia y transparencia sea siempre y por siempre primero...

Es la hora de ayudarnos y ayudar a los desamparados de siempre que humildemente hacen mutis en honor a su vergüenza ajena y su vergüenza personal...  En silencio callan y sufren como  no somos capaces de imaginar...

Rectificamos...rectifiquemos... hagamos el tránsito inteligente con todos incluidos...pero...con transparencia y con sinceridad en honor a la historia y en honor al apóstol que supo dejar sus escrituras y frases para nuestras consideraciones...

Cuenta conmigo, soy tu hermano de crianza y así aprendimos a ser unidos a ser uno solo y a no permitir que los que nos querían administrar y los que decían querer orientarnos , gobernando en nuestras escuelas tuvieron que dialogar y conversar con nosotros y nuestras formas de ser fieles , leales y nunca traidores a nuestra propia concepción de la humanidad... Siempre fuimos honestos limpios en nuestras concepciones y la pureza fue el arma que nos guío y nos marco nuestros ideales y nuestros camino para siempre...

Cuenta conmigo como siempre y para toda la vida...y nunca dudes que seré fiel a tu confianza y nunca dudes que nunca  te  traicionare por mis propios principios humanos ... Hermanos siempre, hermanos hasta siempre... Amigos para toda la vida...Así ha sido siempre nuestra hermandad...

Cuenta conmigo....

Marcel de Siempre ♾️

Sábado 14 de junio del 2025


Ahora reproduzco tú solicitud....de hermano...

Unidos siempre en la humanidad de nuestros conceptos , traidores NUNCA....



"""No voy a dar nombres, cada uno sabe. Y sobre todo, las ratas abandonan el barco pero los amigos son los que están para ayudar a seguir a flote.


Somos muchos los que estamos pasando por momentos difíciles. Es bueno saber que hay personas que se preocupan por uno. Para todos mis amigos y amigas que están pasando por algunos problemas en este momento, vamos a generar una gran ola de buena intención. 


Todos tenemos propósitos positivos en estos momentos. Si no veo tu nombre, lo entenderé. 


Quiero pedir a mis amigos, allí donde esté, que lo copie amablemente, pegar y compartir este estado durante una hora para dar un momento de apoyo a todos aquellos que tienen problemas familiares, de salud, laborales, preocupaciones de cualquier clase ... y sólo hay que saber que a alguien le preocupa. Hazlo por todos nosotros, nadie es inmune.

Espero ver esto en las portadas de todos mis amigos, sólo por el apoyo moral. Sé que algunos lo harán! Lo he hecho por un amigo y tú también puedes hacerlo ".hoy por mi...mañana por ti....."


Tienes que copiar y pegar este texto, NO VALE COMPARTIR"""


Final



lunes, 9 de junio de 2025

Suplica ciudadana

 Súplica civica


Ruego , pido, suplico ,a los decisores y los líderes de  las formas  y sistemas de administración y de gobierno...por favor no se dejen robar la iniciativa creadora que siempre hemos sabido utilizar a favor de los humildes...

En Una situación difícil es que se hacen grandes las decisiones y las formas más convenientes de diálogo y  conversación  de intercambios y de acuerdos con quienes adversa  o no determinadas cuestiones y con quienes se marcan las diferencias  fundamentales, ...No es un gesto de debilidad el saber conversar y dialogar desde las posiciones gubernamentales actuales , es una muestra de humildad , inteligencia y de sencillez....

Como siempre sabremos sacar victorias de las dificultades y de las batallas , pero se precisa la inteligencia y la sabiduría para llevar por buenos senderos los esfuerzos y los sacrificios que hagan la recuperación inmediata de la esperanza y la fé perdida...

Estamos en plena defensa de nuestros sueños sagrados pero la falta de humildad no nos puede llevar a una soberbia en las decisiones que nos separe de nuestros ideales mas puro , de nuestro sueño martianos, y nos divida y haga perder la efectividad de nuestros MENSAJES...

Reconocer los errores cometidos no nos harán mas débiles , todo lo contrario , nos harán mas fuerte y con eso demostraremos que esos errores y deficiencias son y serán superados de inmediato con la sencillez y la pasión que ha caracterizado a nuestros gobernantes y a nuestro país ...

Les ruego , les pido , les suplico humildemente como ciudadano cubano hoy de a pie....que hagan prevalecer la cordura sobre las deficiencias existentes y hagan prevalecer la paciencia y la humildad ante los sacrificios y desesperanzas del pueblo que nos vio nacer y por el cual hemos puesto en riesgo más de una vez nuestras propias vidas....La beligerancia y la confrontación' deberá ser cambiada por el diálogo pacífico incluso con el adversario ideológico, pero la búsqueda de un socialismo real , verdadero , transparente y democrático no logrado deberá ser las bases fundamentales para levantar la patria Cubana ...a partir de las propias recomendaciones y alertas de nuestro apóstol de la  independencia sobre la soberanía el uso del poder...y los peligros que este entraña...

Confío en la dialéctica materialista y en el pragmatismo que deben tener los DECISORES ante las circunstancias actuales y  confío que sepan proponer y encaminar los pasos hacia las transformaciones que sean necesarias ejecutar desde adentro y con la participación de todos....y de una vez por todas ir cambiando realmente todo lo que deba ser cambiado...


Gracias, por el tiempo y por demostrar una vez más la humildad requerida...de lo cual estoy convencido que sabremos superar...

Marcel de Siempre ♾️

10-jun-25



*Marcel Menendez de la Torre*

Ingeniero Industrial

E.Mail: spain.delatorre@gmail.com

             marcelljobs@yahoo.es

            marcel28menendez@yahoo.com

Blog:           https://marcelljobs.blogspot.com

Twitter:  @DelatorreSpain

TELF: +34 635336680

             +53 52811917


miércoles, 4 de junio de 2025

Caricatura

 La transición...

A partir de este dibujo se pudiera realizar otro diseño que promueva la transición cubana se me ocurre:

1.En el lado izquierdo de la acera o sea antes de cruzar poner un cartel que diga BELIGERANCIA, CONFRONTAC


ION, NECESIDADES INDIVIDUALES,PROBLEMAS...

2- En el lado derecho de la acera después que teóricamente se cruce la calle poner otro cartel donde diga...ESTADO DE BIENESTAR,PAZ ,TRANQUILIDAD, FRATERNIDAD,DIVERGENCIAS RESUELTAS,ACEPTACION DEL DIFERENTES ..

3- En el fondo de la imagen en lugar de la cruz del valle de los caídos , poner en su lugar una imagen de la plaza ,con la imagen de Martí y al lado el morro emitiendo una poderosa luz de imparcialidad...

4- Cruzando la calle de una acera a la  otra, ahí se pone a varias representaciones de personajes...estos serían:

A- Un esquema de un clérigo 

B-Un.merolico

C- Un pionero

D-Uno con una balanza de la justicia 

E- Un obrero 

F- Un dirigente..

5- En el cielo por ENCIMA de todo un cartel o una avioneta llevando un cartel que diga:

"TRANSICION"


Me hace falta urgente encontrar un caricaturista que sea capaz de representar eso en una imagen de caricatura  que les muestro que es producto de la idea de la transición efectuada en España y cuya imagen actual es la que aparece...


FAVOR NECESITO ESA AYUDA URGENTE 😭🙏 

MARCEL DE SIEMPRE ♾️ 

ENTONCES YO ME ENCARGO DE SU PROMOCIÓN  

domingo, 1 de junio de 2025

Un baño de energía de masas y de re- vindicaciones a la educación en Asturias.....

 Un baño de energía de masas y de re- vindicaciones a la educación en Asturias gracias a los derechos ciudadanos comprendidos por una transición imperfecta...


Que alegría me da poder participar en estas actividades re- indicativas del sistema educacional existentes con sus limitaciones y sus imperfecciones, pero que demuestra la valía del mal proceso de transición que se efectuará en España ,  mal proceso dicen muchos???...pero que ha dejado como cuestión fundamental la defensa de los humanos , de lo humilde , de lo honrado y del honor de todos los ciudadanos en defensa de sus propios derechos...Sin embargo la educación demuestra logros, pero lo ciudadanos exigen sus derechos y más logros y resolver las deficiencias actuales...En otros países ni siquiera saben como exigir sus derechos... VERDAD!!!

En otros países estás cuestiones serían imposibles  de realizar por falta del nacimiento de una cultura ciudadana y por falta de saber defender pacíficamente los derechos humanos y los derechos de cada uno de sus ciudadanos...

En países llamados democráticos y llamados progresistas y llamados socialistas inclusive , estás cuestiones generan hoy grandes debates de cómo afrontar la llamada democracia participativa y como lograr el estado de bienestar de los más humildes y hacer un sistema administrativo que posibilite mayor igualdad y mayor equidad para los más desposeídos y lograr así al fin que a través de una democracia verdadera o más verdadera , más transparente, más justa , más adecuada a la justicia social, más exigente con los administradores y DECISORES en el poder, más participativa y más representativa  que se logré un equilibrio que evite explosiones SOCIALES, y las llamadas ...incongruencia entre lo dicho y lo hecho y entre la justicia para todos con estado de bienestar y la justicia para unos pocos...

¿Es posible dentro del socialismo , dentro de los llamados países democráticos, e incluso dentro de muchos llamados capitalistas, teocráticos, monárquicos y otros resolver estás contradicciones con un proceso de transición?...

Seguro que sí....

Solo se necesita la voluntad de hechos y de derechos de todos los de izquierdas así llamadas y de las derechas así llamadas...

Un proceso de transición permitiría la eliminación de las explosiones sociales y lo mas  importante siiii IMPORTANTE ...el nacimiento de una fé y una esperanza perdida y gobernada por el odio hacia nosotros mismos que ha venido a sustituir el odio y las enormes diferencias entre las llamadas clases sociales del capital de Carlos Marx... !!!Con odio no se gobierna!!!

Las llamadas dictadura del proletariado deberán ser sustituidas por la comprensión , la conversación y el entendimiento de lo humano y justo a través de procesos de transición entre los diferentes sistemas existentes , donde prevalezca el... no al  lucro personal , no a  las ansías de estar en el poder , no a  la corrupción y el egoísmo...y se sustituya todo por el deseo y el convencimiento de que podemos lograr un mejor país y una mejor República independiente como la soñó José Martí con todos y solo para el bienestar de todos....

!Entonces habremos encontrado la paz , la tranquilidad , el desarrollo humano , y lograríamos el desarrollo soñado por todos!

¿Como hacerlo?

Exigiendo a los DECISORES y tomando conciencia ciudadana de esta necesidad apremiante antes que terminemos con nuestra propia destrucción total...

Hagamos la Republica soberana  e independiente políticamente y económicamente de todas las hegemonías y de todos los hegemónicos que terminarán comprometiéndonos y limitando nuestras aspiraciones ciudadanas en lo político , en lo social y en lo económico...

!Tiempo al tiempo!

Viva la Republica Soberana e Independiente..

Marcel de Siempre ♾️ 

1-6-25

Un baño....

lunes, 26 de mayo de 2025

Vergüenza y pena

Me da mucha vergüenza y mucha pena lo que está ocurriendo Me da pena 🤣 y no soy feliz cuando veo a la policía golpeando a personas de bajo nivel y de pocas posibilidades....por las razones que sean y se deseen justificar....lo siento.pero soy infeliz con esas cosas y no he vivido para estar de acuerdo con ella... me recuerda otros tiempos cuando mis hermanos de la clandestinidad en la lucha contra Batista eran golpeados y perseguidos....hay que ser más transparente y más dialecto y más comunicativo y más honesto y más honrado , y más humilde y más eficiente en las respuestas y en las gestiones administrativas.... y volver , si volver y volver a las camisas de cuadritos y volver si fuera necesario a los zapatos plásticos y volver a tener ejemplo y DIGNIDAD....Si dignidad , y ejemplaridad por parte de todos..y no corrupción por parte de muchos....Yo soy el mismo rebelde con Causa que sueña y lucha por el estado de bienestar de los humildes y para los humildes con la verdad todo con la mentira y la manipulación NADA...me duele ver a los viejos jubilados sin posibilidades algunas y con carencias de todo y sin atenciones...son realidades...Así aprendimos a ser humildes a ser honestos , a ser honrados a defender a los más desposeídos y más afectados...por encima de nuestros propios intereses y necesidades...y...así crecimos y así moriremos.... Es una pena todo lo que sucede y todo lo que ocurre...ojalá se encuentre una rápida solución ante de que sea más tarde o demasiado tarde y muchos se aprovechen de la inacción, que no quiere decir confrontación...Que pena me da...haber lastimado y lastimar mi alma y mi corazón ❤️❤️❤️❤️‍🩹❤️‍🩹👌👍 . Marcel de Siempre ♾️

Presupuesto y la democracia

Una reflexión imprescindible

UNA REFLEXIÓN IMPRESCINDIBLE. Modestamente y no me llamo modesto, creo que algo debemos hacer en el deseo de lograr y mejorar el estado de bienestar deseado por todos y reducir la inacción existente y reducir la falta de fé y esperanza que se ha perdido.. Si no creyera en las posibilidades reales no elevaría este planteamiento que resulta divergente y contradictorio pero que solo persigue destupir los oídos y ayudar a buscar soluciones y tomar conciencia de la grave situación que nos encontramos. Les ruego , les pido , les suplico a los DECISORES que analicen estás cuestiones con espíritu creativo y en la línea y el deseo de evitar males mayores.. Ahí les envío mis consideraciones. Marcel Menéndez de la Torre CI 47122828802 Viva Cuba Viva el socialismo Viva el estado de bienestar social Hagamos el socialismo democrático transparente real y verdadero de una vez por todas... spain.delatorre@gmail.com marcelljobs@yahoo.es Aquí les envío el planteamiento... Comentarios recibido oficialmente y que fueron acogidos y ejecutados ,####Buenos días: Se le agradece sus consideraciones, no obstante le orientamos que emita sus criterios ante la Dirección de Atención a la Población de la Presidencia, para que se evalúe con los organismos competentes. Atentamente, Dirección de Atención a los Ciudadanos FGR Mostrar texto citado# Original de lo enviado: UNA REFLEXIÓN IMPRESCINDIBLE. Hermanos todos. No se trata de que España es otro país diferente a Cuba como a veces me dicen. Eso ya lo sabemos. Pero España ,tiene también sus problemas internos serios aún no resueltos y en plena discusión con sus partidos políticos donde existen hasta partidos de la ultraderecha que son mal y bien escuchado y son promovidos por grupos franquistas y fascistas. España; tuvo una llamada transición con muchas penas y glorias, si ; y más penas que glorias pero tuvo su transicion. ¿Cuál es el tema? ¿Cuál es el problema actual de la CUBA de Hoy? Es la conciencia de clase social, es la inteligencia para luchar sin hacer guerras , pero luchar y defender los derechos ciudadanos desde posiciones de paz, unas veces haciendo huelga para reclamar los derechos ciudadanos y otras sencillamente a través de los diferentes partidos y también a través de las organizaciones sociales y organizaciones de masa, pero defendiendo pacificamente los derechos que vienen siendo olvidados y abandonados y traen como resultado de esa causa ,el efecto de la pobreza en la propia población que hizo de su llamada revolución una situación insostenible socialmente y que hoy involuciona agresivamente con estallidos sociales y quejas insoportables. Eso hay que hacerlo y hay que aprenderlo a hacer. Si nuestro estado con todas sus insuficiencia y todas sus deficiencias y todas las ineficacias y todas sus corrupciónes y graves problemas de liderazgo aceptará estos procedimientos.¿Que ocurriría?. Los cambios se harían poco a poco sin provocar revolución en la llamada revolución, y sin estallidos sociales inadecuados. Está transición es y sera necesaria, y no debemos esperar más tiempo para que entre todos, los colores y entre todas las posiciones y todos las ideologías en nombre del patriotismos de Martí y de nuestros próceres de las luchas por la independencia y la libertad levantemos las banderas blancas de la igualdad y de una vez por todas hagamos la republica que todos necesitamos con todos y para el bienestar social de todos . Se precisa de la voluntad.politica y de la comprensión y de la humildad , la entrega y el esfuerzo inmenso para lograr una transición pacífica y armónica para alcanzar estos objetivos partiendo de los errores y las experiencias de otros países que han logrado armonizar estos cambios sin estallidos sociales y sin hechos dolorosos adicionales a la sufrida familia cubana Pero hay que tener la valentía política y la conciencia que esos cambios desde adentro son y serán posibles. ¿Y serán posibles? Que tenemos que hacer. Primero tomar conciencia CIUDADANA. Los problemas de nuestro estado no son menores que los problemas del capitalismo financiero , solo que nuestro estado a tomado el camino de una ortodoxia y un dogmatismo inflexible , y dictatorial ,que no permite ni facilita las opiniones divergentes ni las criticas al sistema imperante, y todo se justifica por el poder y la autoridad inexistente y los graves problemas que cada día se manifiestan sin solución y sin métodos y procedimientos para arreglarlos,donde han quedado desamparados los humildes y muchos de los que se inmolaron e hicieron esa revolución y este sistema como si fuera suyo propio y de su propiedad. Todo eso deberá cambiar para bien de los ciudadanos y de los más humildes para poder decir que somos un estado progresistas y que aspiramos a ser un estado socialista democrático , transparente , real y verdadero, donde todo y digo todo se consulte sin influencias y sin imposiciones y sin dictados y a través del voto secreto y directo de todos sus ciudadanos para la elecciones de todos sus candidatos incluyendo su presidente. !Eso es factible! No pregunto,lo estoy afirmando,y eso nos evitaría problemas más graves y mayores y quizás nos ayude a sobrevivir y a ganar tiempo para hacer una transición armónica sin guerras y sin explosiones SOCIALES. ¿Será posible? En mi OPINION de soñador utópico , de socialistas irreconciliables con el capital y sus manifestaciones, les digo, que ese sería el sueño de los socialistas cubanos que fundaron el partido en Cuba desde 1925. Después poco a poco vendrán los cambios tradicionales que nos lleven alcanzar una transición pacífica , moderada y justa que parta de la defensa de los más humildes como principios. ¿Que será necesario? Tomar conciencia por todos los DECISORES actuales en el poder que nos está estrangulando y matando lentamente toda la fé y las esperanzas de un pueblo que ha puesto su confianza en su sociedad y en sus líderes y que hoy pasa por las dificultades extremas nunca antes soñadas ni pensadas como posibles, y entonces cuando lo logremos,otro gallo cantaría y nuestra Cuba actual sería feliz con su estado de bienestar social adecuado y eso sí es progresista y socialista. No ignoro el poder del capital y de los que defienden otros sistemas, pero en una transición pacífica todos deberíamos hacer patria y aprender a convivir con contradicciones pero armonizadas por los intereses máximo de la maltratada Republica Cubana ,y por los intereses aplastados y golpeado y abandonado de los más humildes. Esa es mi forma de actuar , pensar y ser consecuente con la moral y la educación recibida de los próceres de la independencia y de mis propios padres progresistas , humanistas y socialistas. Claro que estoy convencido de que es posible, o de lo contrario no lo plantearia. !Hagamos de este dueño una realidad! ! Hagamos la republica de Cuba! Marcel de Siempre 2 de mayo 2025

No al genocidio en Palestina

No al genocidio en Palestina.. Hoy participe en una convocatoria del grupo podemos , las centrales obreras o comisiones obreras y un gri considerable de organizadores, en sentido general los lemas estaban relacionados con la indulgencia de la comunidad europea, la participación solapada en este genocidio , la hipocresía de España antes el envío de armas y el mantenimiento de las relaciones con ese régimen genocida y el silencio del mundo ante está barbarie sin exigir duras sanciones y hasta la condena.por los tribunales y las cortes internacionales...Se evidencia que cuando se trata de socios capitales y está en juego el capital y los intereses todos los llamados países democrático miran hacia otro lado... La organización fue muy espontánea y la mayoría de los participantes eran personas y ciudadanos que peinaban canas pero demostraban el respeto por el pueblo palestino y odio por el genocida israelí... Muchos aseguran el fracaso de los 27 de la comunidad europea y el fracaso futuro como forma de administración y gobierno... La falta de democracia en el mundo y en todos los países está demostrando que es NECESARIO ir a su búsqueda de manera urgente y que no es exclusiva de los llamados países que se amparan en los regímenes, progresistas, socialistas , dictatoriales, teocrático, monárquicos, capitalistas o no....Todos necesitan de una democracia verdadera que se combine con el estado de bienestar que exige las poblaciones en el mundo....y a cambio de esas necesidades cada vez se manifiestan con más fuerzas las corrientes de ultra derecha y la opresión a los humildes y desposeídos en todas las partes del mundo sin derechos auténticos a protestar por el estado de bienestar y por una humanidad más humana y más justa... La represión y las imposiciones cada vez son más notables en un mundo donde la fé y la esperanza parecen perderse en un mar de tinieblas donde hasta los más progresistas se sientan involucrados... Solo la paz , la lucha por los derechos civiles y democráticos , , la aceptación del desigual y las libertades de opiniones y las sugerencias adecuada o no.... así como la eliminación de las armas y las industrias militares y las carreras armamentistas y sus bases en diversos países nos llevarán al progreso... de la humanidad y a la justicia social... ¿Que se hace en tu país por lograr estos derechos ciudadanos? No aceptes las bases MILITARES No aceptes la OTAN No aceptes las industrias militares No aceptes la colonización No aceptes las represiones e imposiciones No aceptes la falta de democracia No aceptes la corrupción No aceptes las dictadura No aceptes la falta de sistemas electorales No aceptes el fraude.... No aceptes la injusticia en el mundo REBELATE Y DEMUESTRA TUS DERECHOS CIUDADANOS... Marcel de Siempre ♾️

Unas notas sobre la economía cubana y la necesidad de un proceso de transición

Unas notas sobre la economía cubana y la necesidad de un proceso de transición "El tiempo y la conciencia social y ciudadana perdida ayudará a rescatar la ignorancia " Marcel de Siempre ♾️ 25-5-25 Estudié al Che y su pensamiento económico controvertido y no terminado a través de unos 13 post grados de la antigua escuela de direccion de la economía donde en aquella época todo se cuestionaba y todo se discutía... Después vendría el periodo del caballo con mataduras y la destrucción de aquellos conceptos y de aquella idea y de aquella voluntad económica, lo recordarán algunos.... ..La escuela la dirigía en aquel momento, una gran amiga Albita Aguirre , hija de un notable cubano....y una de las cosas que se discutían y analizaban ,fueron las ideas económicas del Che... Y otras formas de dirección de la economía a través del cálculo económico y otros conceptos... En resumen.... Nosotros en nuestra amada patria ,hemos tratado de cambiar el mundo que nos rodea y el mundo económico del capital y del capitalismo en nuestro país y hemos destruido toda la infraestructura que lo soportaba y nos hemos quedado con el fondillo al aire como aquel que dice ...de tantos inventos y tantos cambios, ... Entonces, ahora , debemos volver a pensar con mente abierta y sin pensamientos dogmáticos que antes fueron regidos por una ortodoxia repugnante en la que todo lo que se salía de esos conceptos había una inquisición que lo destruía....Yo forme parte de esa ortodoxia...No de la inquisición ... ......Ahora, debemos hacer la Republica de Cuba soberana , independiente y libre económicamente y políticamente...con todos y para todos y por el bienestar social de todos como la soñó Martí y sin inquisición y sin inquisidores, a través de un proceso de transición dialecto libre y soberano... También con todos y solo con todos es que VENCEREMOS y haremos la republica soñada... Marcel de Siempre ♾️ 25-5-25 https://youtu.be/CXgsl-5FAfA?si=oECc3t-GpFHQmCje Veamos estos criterios sin inquisición, sin dogmatismo, solo buscando opiniones diferentes y buscando las verdades histórica y la realidad y entonces saquemos nuestras conclusiones y saquemos nuestras propias experiencias... pero siempre pensando en el estado de bienestar...sin estado de bienestar no habrá sociedad democrática de derechos...

Un comentario sobre una comparación inadecuada entre Bukele y Fidel

Un comentario sobre una comparación inadecuada entre Bukele y Fidel... Sin dudas esos y muchos más ni mencionados son los grandes logros iniciales de la revolución del 59 ...Quien lo dudes es un ciego que no vivió la Cuba hasta el 2000 inclusive...Quién lo dudes no sabe del liderazgo político de Fidel y de sus logros y experiencias...Bukele no ha hecho nada si lo comparamos con el liderazgo de Fidel...Otra cosa será analizar los graves errores cometidos y las grandes deficiencias derivadas de esos errores y la falta de resolución y empoderamiento del estado de bienestar...Con ese líder el pueblo lo seguía ciegamente hasta el limite de sus posibilidades... Pero el socialismo es más que un líder y más que un liderazgo es un método que cuando falla arrastra pésimas consecuencias y sin dudas los largos periodos en el poder no ayudan ni han ayudado al socialismo clásico ortodoxia e inquisidor que en los años finales del siglo se vivió en la Cuba socialista, pero con Fidel todo tenía salida y respuestas de forma eficaz...Así fue mientras vivió con sus glorias y deficiencias ,pero un socialismo democrático , real , verdadero , transparente y de amplia participación ciudadana demanda mucho más de lo logrado y demanda una absoluta transparencia en sus economías y en sus formas de gobernabilidad...La continuidad no se previo adecuadamente y no se eligió democráticamente y esos errores y otros aún más graves han motivado a la perdida de confianza y de fé en ese tipo de sistema de administración y ahora... ahora habrá que cambiar todo lo que deberá ser cambiado y fue el propio líder el que con su visión de águila ya herida previo las consecuencias actuales y previo la implosión del sistema desde adentro...Eso es otra deficiencias de las más mortales con las cuales se convive en la actualidad... Pero Fidel no fue Martí,,no es Martí, no tuvo las visiones y criterios del apóstol de Cuba....pero fue el líder único y exclusivo de la revolución que se inició en el 1959 y del derrocamiento de Fulgencio Batista...La historia recogerá los errores y los triunfos de ese periodo y del sufrimiento de un pueblo que lucho por sus ideales y sistemas social...con sus aciertos y sus graves errores económicos... Marcel de siempre ♾️ 26-5-25

jueves, 6 de febrero de 2025

Los presupuestos y la democracia o los dictados de leyes

LOS PRESUPUESTOS Y LA DEMOCRACIA O EL DICTADO DE LEYES : Conocer el presupuesto y su aprobación , pero todo el presupuesto y donde se mete cada centavos eso sí se hace en muchos países y se debe hacer, incluso el presupuesto de las FAR , el presupuesto para el GAE y, y otros como los presupuestos de las provincias , los municipios y hasta los presupuestos de los consejos populares deberán ser aprobados como ley orgánica, y eliminar los sectores que hoy son tabú...total no dicen que no hay dinero 🫰🤑...pues a demostrar eso con hechos y hacer y discutir en el poder legislativo todos los presupuestos del estado , eso es hacer DEMOCRACIAS real pura y dura de VERDAD... Solo así seremos realmente un pueblo con cultura y con democracia real en sus formas de gobierno y solo así lograremos que los tres poderes de la democracia ...el ejecutivo , el legislativo , y el judicial ...actúen de forma libre e independiente como lo soño Marti, después pudiéramos crear más poderes independientes, y entonces el presupuesto deberá desglosarse por provincias y por municipios y llevarlo hasta el poder del pueblo , los consejos populares , bueno ....entonces seremos realmente democráticos y realmente estaremos muy lejos de tener un gobierno que viva de hacer dictados de sus leyes y seremos más democráticos solo eso más democráticos y más transparentes y entonces otro país nacerá y el desarrollo llegará...no miremos hacia otro lado... exigir y exigir y así seremos libres e independiente de los vecinos , los poderosos y los vecinos que se hagan poderosos.. y de los llamados amigos y socios actuales y futuros...la independencia y soberanía es sagrada y no se toca...tú lo exiges???? Debes hacerlo? Exijamos la transparencia necesaria...no te justifiques! Marcel de Siempre ♾️ 6 de febrero 2025

jueves, 22 de agosto de 2024

Donde están mis administradores y gobernantes del CP , del municipio , de la provincia y del país ???

¿¿¿Donde están mis administradores y gobernantes del Consejo Popular, del Municipio, de la Provincia y del País????? Es bochornoso tener que soportar tanta inacción, abandono, y destrucción a nombre de una sociedad que se está destruyendo poco a poco en nombre de la sociedad y por la sociedad...Yo continuo tratando de sumar y alertar a los decisores , pero cada día mis fuerzas humanas se van rindiendo ante la falta de administración y de respuestas y ante las justificaciones de los medios televisivos y su ignorancia en nombre de un periodismo nada Martiano.... Trataré de resumir: 1. La basura Se dice que no hay camiones ni carros para recogerlas, pero existen camiones en el país??? Donde están estos ??? Existen carros etc etc etc para muchas cosas impropias y para la basura...Nos llenamos de infecciones , de virus , de ratas , de mosquitos y de todo lo malo...y...me preguntó...¿ En Miramar en las zonas donde viven actualmente los decisores también la basura está así????? Respóndeme??? Responderé??? Responderte??? 2. La laguna de fecales y el botadero de aguas fecales en otras partes del reparto... De esto se le envió un informe a la oficina de la presidencia, ...respondieron que se había canalizado....Y????? Que paso??? Dirigir es también aplicar la función controlar.... Que paso??? Que pasa??? Llevamos más de 6 meses sufriendo está puercada y cochinada sin solución y cada día la solución será peor pues las tuberías ya no existirán y las infecciones ...ah...bien gracias!!!!... 3. Yerbazal por todas partes... Existía un grupo de macheteros, que pasó??? Donde están??? A quienes les corresponde resolver está situación??? Una vez comentamos que si se recogiera toda esa yerba tendríamos alimentos para el ganado menor y mayor por muchos años!!!!! Quién toma las decisiones??? Porque debemos soportar estas cosas??? En nombre de que debemos aceptarlas??? Sencillamente no hay explicación lógica ni adecuada... 4. Monumentos a Marti y Reconocimiento a Camilo... Existía una tarja que decía al lado del monumento a Marti en la entrada misma..."Ciudad Monumental de arquitectura" Se la robaron??? Quién la tomó y no la repuso??? Será que el bochorno fue más grande que la tarja....???? Hagamos honor y gloria Camilo y a Marti y defendamos la ciudad monumental sin cansarnos... 5. Cajero , Banco y bancarización.. Ahí están algunas imágenes que demuestran las deficiencia de estas medidas... En general, es una pena estas cosas y muchas más que se pudieran mencionar, no me cansaré de tratar de ayudar y enunciar las deficiencias que nos irritan y perjudican al llamado socialismo que decimos que estamos construyendo... Para mí, una sola cosa está clara el socialismo es para hacer el estado de bienestar de los humildes y sobre todo para los humildes y eso no lo estamos logrando?????....Alertó a las direcciones y a los dirigentes de hoy a que aceleren el paso en estas líneas y objetivos y logren más temprano que tarde lo que el pueblo humilde reclama a voces ...No destruyamos las posibilidades del socialismo pero el real y verdadero...ese que es solo para los más humildes y desposeídos y no para la corrupción y el abandono de los ideales Martianos... No me cansaré, aunque algunos se hayan cansado... Marcel de Siempre 22 de Agosto del 2024

viernes, 26 de julio de 2024

Las elecciones en Venezuela y el 26 de julio en Cuba

Estimado amigo Benjamín aprovechando el comentario que haces sobre las elecciones en Venezuela y la campaña electoral que está haciendo su presidente Maduro , deseo comentar las siguientes observaciones: Estoy de acuerdo contigo , todo parece que los logros de Venezuela , los grandes logros económicos serán recompensados por el soberano...Haber logrado en menos de 2 años el auto abastecimiento del 96 por ciento de todos los productos con la marca país es un gran logro... (nosotros en Cuba y sin logros estamos hablando de auto abastecimiento municipal desde el año 1992),... haber logrado el desarrollo de la pymes y la economía es otro logro y ahora el petróleo..... además sin dudas han tenido una política social de frente al pueblo , donde lo prohibido no es lo que reina y han venido teniendo un plan y programas sociales muy destacados como el de la vivienda....han sabido poner el dinero en las inversiones más necesarias ...( Nosotros hemos puesto el dinero del PIB en inversiones hoteleras , el 65 por ciento en las mismas )...como la agricultura y las industrias que facilitan lograr un cierto cambio en las estructuras de administración y de gobierno , han realizado la re ingeniería económica del país , no han dejado de tener salud y educación gratuita , pero además han desarrollado una de las más poderosas garantías en esos sectores que hacen lograr la plena satisfacción de esas necesidades tal como ocurre en china con el pre pago de los servicios de educación y salud...han logrado por otro lado las garantías soberanas y universales en la educación y la salud , sin prohibir nuevamente lo privados en esos sectores....ahora marchan hacia alcanzar el logro de hambre cero...lo cual constituirá una gran recompensa a lo que se plantea con lograr el estado de bienestar para todos pero más que todo para los humildes....Sin dudas las desventajas aparentes del sistema de varios partidos provocan mayor desarrollo y rompen el monopolio estatal así es que se hace y logra un mayor desarrollo de la economía... y convierte la búsqueda de la eficiencia en un hecho obligatorio y real o... viene el cambio...Es un sistema a imitar y vernos en el mismo...Nuestra oposición existe pero radica en Miami y son los críticos permanentes de todo lo que se hace y son celosos vigilantes de todos los errores....Pero nuestra administración interna ,aún no aplica las normas de Jacobo Russeau..."Donde debe existir un pase de cuenta y un contrato real y efectivo con todos los servidores públicos y con sus resultados"... Aún en nuestro país se justifica todo o casi todo y no se toman las medidas adecuadas y se gasta el tiempo de vida de los ciudadanos más pobres e indefensos... Sin embargo si...y este es un si condicional y no afirmativo ....Si ....aplicáramos el contrato social de Jacobo Rousseau....a través del llamado contrato social...."El contrato social: o los principios del derecho político, más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social".... También tendrían que hacer realidad y valer los principios básicos de dirección que se han enumerados en muchos libros y literatura también en el libro sobre Las Notas y apuntes sobre administración moderna de mi autoria, o las conferencias que han sido publicadas por mi sobre dirección y liderazgo de Isabel Jover...etc etcétera Podremos cambiar y debemos cambiar todo lo que deba ser modificado y cambiado sin continuar comprando y gastando más tiempo contra una economía pulverizada por las sanciones económicas y las deficiencias de sus administradores y las malas decisiones tomadas... Nuestro país es un país rico , en recursos naturales y humanos , nos toca desarrollarlo con una eficiente administración... Eso y mucho más lo lograremos cuando cambiemos todo lo necesario y pongamos en primer lugar la dignidad y la inteligencia de los hombres por lograr un estado no de bienestar sino para el bienestar de los más humildes y de los realmente pobres que viven en la tierra... Patria es Humanidad...dijo el Apóstol... Hagamos de esta frase una realidad a favor de los humildes... Marcel de Siempre 26 de Julio 2024

domingo, 21 de julio de 2024

Comprando y gastando tiempo no avanzamos

Comprando tiempo y gastando tiempo no avanzamos al paso necesario...creo que no veré los cambios... Me da vergüenza y pena por las nuevas generaciones.... Ahora se va a escoger un municipio en cada provincia para hacer un pilotaje...eso implicará que dentro de ????? años habremos terminado ese pilotaje....perooooo..... eso es en los municipios....y los consejos populares... cuando llegará la forma de gobernar que deberá tener el consejo popular...el mío tiene 15000 habitantes...y esa cantidad de ciudadanos en el mundo entero y en particular en España donde tomo la referencia...tiene un grupo elevado de organizaciones e instituciones que responden a esos ciudadanos de forma profesional... si de forma profesional y son elegidos por votos secretos y directos.. .. Le podemos poner diferentes nombres a esos grupos de ciudadanos , sean consejos populares , sean alcaldías o cualquier otro nombre..., eso no es lo fundamental ,...la cuestión es que atienden a unos 15 mil ciudadanos de forma eficiente...Estos tienen estructura administrativa y responden por todos los servicios de la comunidad...asi es...y así tienen la solución de los servicios comunales , recogida de basura , agua, albañales, carreteras y vías internas y muchísimos servicios más... incluyendo las inversiones en sus territorios....Por su trabajo bueno o malo son elegidos o son despojados del poder que un día esos ciudadanos le entregaron...entonces me pregunto...cuando llegara ese poder a los consejos populares que tienen 10 mil y 15 mil ciudadanos reclamando atenciones comunitarias.., Hay que cambiar todo lo que debe ser ser cambiado o modificado...pero sin seleccionar uno por cada municipio...pues no tenemos ya tantos años para vivir y para esperar.,..y finalmente para ver y disfrutar esos cambios... La vida se nos va y continuamos comprando y gastando tiempo en nombre del progreso y del progresismo.... Ayudemos a los decisores a tomar decisiones sabias y además acabemos de sumarnos al mundo real que nos rodea y nos invade...o...nuevas corrientes anexionistas renacerán y dirán que ese es y será el único camino...lo cual no es cierto... Hagamos el progresismo , hagamos el socialismo real y verdadero con estado de bienestar para los humildes... Una sola patria , un solo país , una sola economía no muchas economías y muchas diferencias en su control y su aplicación y sin preferencias para algunas entidades y sectores ...y entonces los humildes se sentirán más protegidos de verdad de forma verdadera... Ayudemos a los oídos sordos y a los decisores a cambiar y no gastar y comprar más tiempo y tendremos más país , más patria , más progresismo y más socialismo... Junto podemos...hagamos patria... Marcel de Siempre... 21 de julio 2024

lunes, 20 de mayo de 2024

8.-Las organizaciones obreras 8.1.-Las organizaciones feministas 8.2.-Los grupos marginados por raza, sexo El movimiento obrero es un movimiento social que se caracteriza por la asociación social de trabajadores con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y de trabajo a través de la actividad política… El movimiento obrero, es un fenómeno social y político que tiene sus orígenes en Inglaterra en el siglo XVIII. Este fenómeno tuvo como principal objetivo mejorar el bienestar de los trabajadores y surgió a partir de la Revolución Industrial y los cambios que trajo. Objetivo: emancipación de los trabajadores por ellos mismos, tomar el poder político, acabar con la sociedad burguesa e implantar el socialismo. . En esa época, no existía legislación laboral y los dueños de las fábricas (sector social denominado “burguesía”) imponían condiciones muy duras a los trabajadores (sector social llamado “proletariado”), como bajos salarios, jornadas laborales de 16 horas y trabajo infantil. Para mejorar sus condiciones de vida, los trabajadores comenzaron a organizar asociaciones de ayuda mutua y, luego, de lucha, para que se reconocieran sus derechos laborales. Durante el siglo XIX, se desarrollaron distintas teorías que analizaban la desigualdad estructural del régimen capitalista y las condiciones de vida de la clase obrera. En ese contexto, apareció el marxismo, una ideología que establecía que mientras existiera la propiedad privada, la clase obrera seguiría siendo explotada por la burguesía. Con la expansión de la industrialización en el mundo, el movimiento obrero se diversificó y aparecieron múltiples organizaciones obreras. Hoy en día, el movimiento obrero es heterogéneo y responde a las necesidades y condiciones de los diferentes países. Sin embargo que viene ocurriendo en la situación actual y la vida real de estos movimientos , han pasados a ser rectorados por el estado socialista en los países de la ideología socialista si aun así se pueden llamar socialistas y como consecuencias están atados de pie y mano y sus reclamos o llamadas la atención o posicionamiento político se ven en parte mediatizados por su participación en los estados de una u otra forma repercutiendo en la no exigencia de los problemas que aún existen en la llamada clase trabajadora…La posición del movimiento obrero y su participación con reclamo a sus intereses no deberá verse menguada por las nuevas condiciones estructurales ni debería verse disminuida su acción en el reclamo de sus nuevos derechos a ser conquistados… La despolitización del movimiento obrero y de los diferentes empleados agrupados en sus diferentes sectores deberán ser más participativa en la toma de decisiones de los diferentes estados y no bastaría solo la existencias de las llamadas democracias representativas y deberían estas ,estar subordinadas a una nueva forma de democracia más real y participativa por parte de los obreros , los empleados y otros sectores agrupados en las diferentes esferas de los sectores sindicales … Entonces una mejor democracia será más efectiva y nacerán nuevas ideas y conceptos con la participación del movimiento obrero , en todas las partes de los mecanismos de dirección de los estados en general…este reclamo deberá constituir una de las principales demandas de los movimientos de todos los sindicatos y agrupaciones sindicalistas en todas partes del mundo y en todos los sistemas establecidos sean democráticos o no , sean monárquicos o no , sean teocráticos o no sean dictatoriales o no… o sea en cualquier estado deberán manifestarse estos reclamos por una democracia más justa para todos y con la participación de todos….. EL FEMINISMO… Sin duda el feminismo es algo que ha venido a cambiarle la vida a miles de mujeres, al posicionarlas en un suelo político común que permite reconocer las otras condiciones y entender las opresiones que atraviesan en la vida diaria, empezando por las diferencias salariales entre hombres y mujeres para un mismo oficio y para una misma ocupación.. El feminismo es un movimiento político, social, académico, económico y cultural, que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas, y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres ONU-Mujeres… es la entidad de las Naciones Unidades dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La desigualdad de género es un fenómeno generalizado en el que las mujeres carecen de acceso a empleo decente y enfrentan diferencias salariales por motivo de género. No podrá existir democracia participativa ni democracia representativa justa mientras existan las discriminaciones por raza , por sexo , por edad , por etnias, por oficios y otras desigualdades y se continúe marcando notables diferencias entre ricos y pobres , y continuemos con las notables desigualdades actualmente existentes… LOS GRUPOS MARGINADOS Y LA DESCRIMINACION Y LA FALTA DE DEMOCRACIA La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos pertenecientes a las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una sociedad, aunque hay muchos casos en los que estos grupos no son tan pequeños. Existen tradiciones, políticas, ideas, prácticas y leyes discriminatorias en muchos países e instituciones en todas partes del mundo, incluso en territorios donde la discriminación está mal vista. En algunos lugares se ha intentado beneficiar a quienes habían sido tradicionalmente víctimas de discriminación a través de mecanismos de discriminación positiva, como el establecimiento de leyes de cuotas para favorecer el acceso de la mujer a los cargos de representación o para favorecer la contratación de personas con discapacidad. Toda discriminación empieza con el uso de la facultad para señalar a un individuo, las etiquetas ya sean para bien o para mal, son parte de la discriminación. Solo los actos evidenciados dan validez de los mismos, ya que es muy sencillo señalar a alguien, cuando se es más de uno quienes comparten el ideal de discriminar. La discriminación (del latín discriminatĭo, -ōnis) es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de género, de edad, de condición física o mental, orientación sexual, etc. ¿Qué es la discriminación? Discriminar significa seleccionar excluyendo; esto es, dar un trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional, religión, edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud, dis- capacidades, estado civil u otra causa…. La des criminación no es para nada democrática , todos lo contrario y resulta una gran oportunidad para los estadistas que se dedican a discriminar a las personas y ciudadanos para rebajar su condición y calidad de vida y pagar por las mismas menos de lo normalmente establecido… Así se discriminan los países sub desarrollados en el deseo que se obtenga dentro de estos, la mano de obra barata para la producción de los recursos materiales y los medios necesarios en los países del primer mundo desarrollados y así la discriminación se convierte en un gran negocio del capital financiero y una forma más para obtener las ganancias que nunca regresan a su clase productora de la misma… La lucha por la discriminación es tan importante como la lucha por la democratización de los países y sus formas de gobiernos cuando sus ciudadanos así lo consideren y establezcan, pues solo los originarios y los propios ciudadanos podrán y deberán realizar los cambios necesarios y adecuados en sus países sin intervenciones extranjeras y sin discriminaciones sobre sus propios orígenes o medios sociales…. La democracia necesita eliminar todas las discriminaciones , para que poder existir plenamente como forma democrática… por ahora resulta una tarea pendiente de cumplir en el mundo actual donde vivimos…
7.-Los órganos juveniles 7.1.-Los grupos originarios 7.2.-Las tribus Los grupos juveniles son grupos de jóvenes que pueden ser aprovechados y menciono esta palabra para lograr una llamada democracia mas justa y verdadera para todos , todo dependerá de las formas y los métodos que para esos propósitos sean aplicados o utilizados .. Los grupos juveniles y su utilización en las vías y métodos democráticos no deberán ser usados para el adoctrinamientos de los estados en el poder ni para su sostenimiento dentro del mismo, todo lo contrario es y representara la nueva fuerza productiva y de desarrollo de cualquier nación por ellos sus formas de organizaciones y sus dimensiones deberán estar acorde a los niveles de desarrollo alcanzado en cada estado y su participación deberá ser abierta y directa como entre democrático futuro o como entidad a desarrollar las verdaderas formas de democracias que deberán ser aplicadas en cada país y en cada estado según sus propias características, pero en ningún caso deberán ser una carga laboral ni una carga económica tan fuerte que no permita su formación , pues estos grupos juveniles asimilan más del ejemplo y de los hechos que de las propias palabras huecas que no desarrollan sus respectivos países… Estos grupos deben ser un grupo de jóvenes que se organizan para alcanzar un fin común desarrollando una actividad conjunta, estén o no inscritos en registro público. Las organizaciones juveniles desarrollan su trabajo en múltiples ejes o temáticas que permiten identificar su campo de acción. La Organización de Pioneros “José Martí” (OPJM) tiene como misión la de contribuir a la educación integral de sus miembros, formándolos en los principios de la Revolución Socialista, fomentando en ellos cualidades, actitudes y una ética que les permitan cumplir dignamente el papel que les corresponde como relevo de unas organizaciones futuras ...veamos este ejemplo en particular… Sin embargo a tales propósitos se ponen en posiciones contrarias los conceptos democráticos , del estado y de país y no deberán verse estas organizaciones como fórmulas para crear ciudadanos subordinados, y súbditos a determinados propósitos , que no utilicen y desarrollen las vías y los métodos de la crítica para desarrollar y cambiar las cuestiones que se realizan mal y que continuamente son comentarios de los propios ciudadanos y estos a su vez son escuchados por sus descendientes en los lugares más íntimos lugares ; formando el verdadero y más despiadado sentido crítico con el cual la infancia avanza hacia nuevos conceptos y nuevas formas que resultaran perjudiciales a los propios objetivos del sistema convirtiéndose en un bumerán…contra el mismo… La educación es y será tarea democrática de las propias familias y cuya responsabilidad es imposible de ser entregada a otras organizaciones como la propia escuela, la educación al decir y recordando al padre Félix Varela es realizada por un evangelio vivo , las instrucciones de esas formas de educación pudieran ser ejecutadas por los órganos docente sin relegar nunca el papel de la familia y su responsabilidad ante sus descendientes…Por todo lo antes expuesto las organizaciones infantiles , juveniles y otras deberán ser creadas bajo estos cánones preferentemente… Las organizaciones son equipos de trabajo formados por estudiantes que se identifican por un mismo interés, comparten un objetivo en común y brindan a la comunidad estudiantil espacios de participación para compartir este objetivo, realizando actividades que enriquecen su experiencia y la de quienes interactúan en ... Estas afirmaciones no contradicen la necesaria fuente de formación que puede estar dentro de estas vías en cuanto a sus poderes y enseñanzas democráticas se refiere de forma de evitar en su futuro desarrollo la existencia de métodos autoritarios y de métodos dictatoriales y de métodos poco dado a logar la participación de todos y por el bienestar de todos sacrificando los intereses personales sobre los intereses del colectivo , en esa direcciones y con esas enseñanzas estas organizaciones juveniles pueden llegar a representar una gran vía para la solución de los futuros problemas a enfrentar dentro de las sociedades donde convivimos… Utilizar las organizaciones juveniles para comprometerlas en determinados propósitos o proyectos políticos no relacionados con estas enseñanzas democráticas y sobre la formación de un hombre socialmente más humano , más humilde , mas honrado , mas honesto , y más democrático en el sentido más amplio y universal de la palabra compromete el desarrollo de cualquier país al estar creando fenómenos sociales , mas oportunistas , más corruptos , más in humanos , mas des honestos , mas arrogantes , y más llenos de todos los males que existen en el mundo y que el ser humano los alberga a todos dejando solo salir las cuestiones o más impuras o más puras de su aprendizaje en la vida vivida… Estos errores cuestan caro a sus creadores y a sus promotores recordando que el mundo de los traidores y formados como traidores sin ideales humanitarios está lleno de personalidades y estos traidores y estas personalidades se forman desde la infancia …por ellos es tan importante la educación y la formación en estas direcciones de los jóvenes valores que serán el futuro para garantizar una democracia sin autoritarismos , y sin dictaduras y sin ciudadanos corruptos y mal influenciados….No nos equivoquemos la formación de humanidades forma un humano superior a la altura de lo que el mundo necesitara…. Si continuamos analizando algunos de nuestros ejemplos vividos y de las formas de gobierno que estos , podemos llegar a ver la situación en Cuba donde sus características muy sui generis y muy diferenciada la ha hecho que el mundo mire a hacia ella y hacia su forma de gobierno y del estado… así…. La Cuba de hoy es y ha logrado con éxitos y fracasos hacer una República Socialista de régimen unicameral con sistema de partido único. Gobierno su divisional: Las 14 provincias del país tienen Asambleas Provinciales; los 169 municipios y el municipio especial de la isla de la Juventud, tienen Asambleas Municipales…. Sera sostenible estas estructura democráticamente si adicionalmente le añadimos la carga sobre el estado de múltiples organizaciones juveniles con sus recursos asignados por el propio estado , las creación dentro de estas de otras organizaciones y estructuras , la existencia de una estructura partidaria semejante a la del estado y de forma competitiva sobre el mismo con un numero elevadísimo de ciudadanos prestando sus servicios a estas de forma improductiva e ineficaz , si además le sumamos las estructura estatales de las organizaciones obreras con una gran cantidad de ciudadanos bajo sus servicios , y así con otro grupo inmenso de organizaciones no partidistas que bajo el presupuesto del estado trabajan para el mismo como la organización de las mujeres , las organizaciones de los campesinos, las organizaciones de ex combatientes , y sumemos a esas estructura un amplio y pesado aparato estatal que resulta ineficiente e ineficaz y que años tras año crea infinidad de dificultades sin cumplir sus compromisos y planes sociales… Con toda esa carga sobre este estado resulta imposible entonces satisfacer las necesidades más apremiantes de la democracia y de la sociedad y los llamados logros que se han esfumados todos en la educación , en la salud , en la vivienda , en los suministros de las necesidades básicas de la población y en todos y cada uno de los sectores y entonces una pobreza galopante acecha a todos los ciudadanos y los convierte en víctimas de un sistema que no nació fallido pese a el enorme número de graves errores cometidos por sus gobernantes…Todos estos aspectos son el caldo de cultivo pero no de la rosa blanca de José Martí …sino el caldo de cultivo de la infancia y de las nuevas generaciones que no ven posibilidades de desarrollo y de triunfar con democracia en un futuro más próspero como se los merecen… En las sociedades contemporáneas, las organizaciones poseen un rol central en la producción y reproducción de la propia vida social, ya que a través de las mismas se producen todos los bienes y servicios necesarios para satisfacer las diversas necesidades de la sociedad…. Cuba es el segundo país con el índice más bajo de Pobreza Multidimensional entre 105 evaluados, confirmó hoy el Ministerio de Economía y Planificación en su cuenta oficial en Twitter.9 abr 2021 En un reciente informe, la ONG reveló igualmente que la pobreza extrema en Cuba ha incrementado 13 puntos porcentuales en un año, ubicándose en un alarmante 88%. 29 dic 2023 La medida permite determinar la naturaleza de la privación (de acuerdo con las dimensiones seleccionadas) y la intensidad de la misma…EL INDICE DE PROBREZA MULTIDIMENSIONAL… es la combinación del porcentaje de personas consideradas pobres, y de la proporción de dimensiones en las cuales los hogares son, en promedio, pobres).2 feb 2024 Algo debemos hacer y algo se hará para superar dentro del propio sistema político actual estas cuestiones , de no ser así no quedara más remedios que introducir severos cambios en el sistema partidista de partido único y buscar nuevas formas de organizaciones estatales que garanticen el rápido crecimiento de todos los factores , de todas las industrias sin necesidad de llegar a la anexión hacia otros países y vías para encontrar el desarrollo necesario … pero la principal y única divisa deberá ser acabar de lograr la necesaria satisfacción de todas las necesidades plenas del hombre por una vía o por otra…sin olvidar que no hay pueblos pobres , no existen pueblos pobres cuando no dejamos tampoco que existan la corrupción y la existencia de gobiernos y cuadros que roban o malversan lo que les corresponde a la sociedad ,… Cuba saldrá adelante con los propios pies de los Cubanos y en defensa de su soberanía nacional y en defensa de su estado….Solo el tiempo y la disposición al cambio y a la solución de todos sus problemas , encontrara los caminos y las vías que aconsejan llegar al estado para el bienestar social de todos y para el bien de todos como lo soñó Martí…. 7.1 y 7.2 Los grupos originarios y las tribus Los pueblos indígenas u originarios son aquellos colectivos que tienen su origen en tiempos anteriores al Estado, que tienen lugar en este país o región, conservan todas o parte de sus instituciones distintivas, y que, además, presentan la conciencia colectiva de poseer una identidad indígena u originaria. Disponer en una democracia con los elementos y criterios de los pueblos originarios es un elemento nada despreciable a considerar , pues estamos tomando en cuenta la historia misma y a vida misma vivida antes de posesionarnos en determinados problemas ignorando estos factores.. Abya Yala es el término con que los Indios Cuna (Panamá) denominan el continente americano en su totalidad (significa "tierra en plena madurez") y fue sugerido por el líder aymara Takir Mamani, quien propone que todos los indígenas lo utilicen en sus documentos y declaraciones orales… Los pueblos indígenas son reflejo de la herencia y el legado de diferentes culturas, que poseen. Su propia forma de convivencia y de trabajo. Son acceso a las lenguas originarias, la danza, la música, las fiestas, las tradiciones y a una gran riqueza ancestral. Sin dejar de tener muy en cuenta sus métodos y formas de solución de las dificultades y los problemas , podemos decir que en estas dirección es una democracia participativa con determinados cánones y reglas establecidas por los propios ancestros… Para los indígenas, la tierra es la fuente de vida, un regalo del creador que nutre, sustenta y enseña. Aunque los indígenas varían mucho en sus costumbres, cultura e impacto sobre la tierra, todos consideran a la Tierra como su madre y la veneran como tal. Destacan cinco pueblos con varios millones de personas como los Quechua, Nahua, Aymara, Maya yucateco y Ki'che, y seis con poblaciones entre medio y un millón de habitantes como los Mapuche, Maya q'eqchí, Kaqchikel, Mam, Mixteco y Otomí.9 ago 2018 La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes… A partir de la propia experiencia histórica acumulada por los pueblos ancestrales deseamos como tal terminar este capítulo con un resumen del estudio de , los pueblos ancestrales , recordando que nunca habrá democracia verdadera en el mundo mientras no consideremos los valores de los gitanos en toda Europa y de los originarios de Asia , África y de toda la America del Norte y del Centro y de Sur America y del Caribe… , solo considerando todos los elementos y todos los originarios llegaremos a satisfacer la deuda creada con la historia de las guerras de rapiña hasta las nuevas guerras por el dominio hegemónico de la actualidad que no en mucho se ha cambiado … Solo con la democracia participativa de todos se lograra el llamado al mundo mejor más humano que es y será posible… Resumen Hace más de dos décadas que los países de América Latina se convirtieron de dictaduras en Estados democráticos. Este nuevo contexto político ofreció espacios de participación a la sociedad civil incluyendo a los pueblos indígenas. Estos, a través de sus diversas formas de participación política, consiguieron finalmente notoriedad mediante diálogos y negociaciones en condiciones de igualdad con los actores tradicionales que durante cientos de años les habían relegado a la exclusión… En la época colonial, los levantamientos indígenas fueron motivados por el trato inhumano, el racismo y la esclavitud. Hoy con partidos políticos propios, ellos luchan contra fuerzas que conciben la política y la democracia en términos puramente socio-económicos, buscando que la dimensión cultural sea también considerada en toda su amplitud. Planteada de esta manera la participación política indígena aspira a fortalecer sus organizaciones y a tener un rol más activo en la construcción de la democracia y de estados de carácter multiétnicos, pluriculturales y multilingües. El nuevo escenario político en la región presenta a los indígenas como nuevos actores, organizados en redes transnacionales; realizando solos o en alianzas grandes movilizaciones de protesta, dialogando y negociando con los gobiernos asuntos relacionados con sus derechos humanos, gobernando localidades y municipalidades, ocupando puestos de decisiones en los gobiernos centrales y aspirando a la presidencia en algunos países. Sin embargo este escenario está lejos de ser perfecto. Los indígenas tienen todavía un largo camino que recorrer. En este camino hay todavía fuerzas ajenas que lucharan para impedir que los indígenas alcancen los objetivos y metas de sus luchas. También hay problemas internos productos de los colonialismos incaicos, mayas y aztecas y que han dejado en muchos pueblos inolvidables cicatrices profundas. En este marco, se puede ver que hay avances, logros y también obstáculos que los indígenas tienen que vencer para que su acción democrática se vea por fin concretizada. Este artículo fue presentado en el Seminario organizado por UNESCO “Democracia, governancia y complejidades: los desafíos del pluralismo cultural”, en el ámbito del Segundo Foro Social Mundial (Porto Alegre, Brasil, 4 de febrero de 2002). Informaciones detalladas en http://www.unesco.org/most/wsf/english/index.shtml
6.-Pluripartidismo 6.1.-Mono partidismo Hemos realizado y tomado tal como dice el libro en cuestión… una serie de Notas y hemos realizado nuestros propios apuntes a algunas opiniones y algunos criterios de la internet y en particular de Wikipedia y otros enlaces sobre el capítulo de Pluripartidismo , Monopartidismo y otras formas en el deseo de ser lo más amplio posible en nuestras reflexiones y consideraciones a partir de nuestra propia experiencia vivida, por ello el lector encontrara nuestros puntos de vistas y nuestras discrepancia en la línea que nos trata que es lo relacionado con los temas de la democracia en cada uno de estas cuestiones. Así iremos llevando al lector por los caminos nuestros y los suyos propios en el deseo de que él pueda sacar sus elementos propios y sus observaciones propias y sus propias notas ,ante estos divergentes temas de la actualidad… Nuestros comentarios los iremos insertando en cada párrafo al finalizar el mismo…Comenzamos…analizando las cuestiones más generales, así por ejemplo según algunos autores y muchos aceptan estas definiciones y conceptos… Un sistema multipartidista o sistema pluripartidista es en política, un sistema de partidos políticos en el que una gran cantidad de partidos "políticos" tiene la oportunidad de optar por el poder ejecutivo, así como el poder legislativo se encuentra dividido entre una gran cantidad de bancadas partidarias, en contraposición al bipartidismo (la hegemonía de dos partidos políticos), o el unipartidismo (la hegemonía de un solo partido político). Países con sistemas políticos multipartidistas hay muchos, como el caso de Argelia, Argentina, Finlandia, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Chile, Guatemala, Ecuador, España, Honduras, Bolivia, México, Rusia, India y Japón. Así mismo, aunque tuvieron sistemas bipartidistas hasta hace poco, actualmente tienen un sistema multipartidista Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Uruguay, Nicaragua y Venezuela. Fíjese una primera observación estamos hablando y están hablando los que han venido escribiendo sobre estos temas sobre el poder ejecutivo y el poder legislativo y su uso por el pluripartidismo y por los sistemas de partido único o monopartidismos…Nosotros estamos hablando y de eso se trata este libro sobre la democracia en el mundo y en estos temas para nada se menciona la forma que en que estos sistemas actúan sobre el poder judicial( Es democrático?) , sobre los poderes electorales y sobre la razón fundamental del ser humano , y sus necesidades de estados de bienestar cada vez creciente de forma racional, tampoco se hace mención a los poderes reales de la prensa y su apego a la verdad , ni sobre los más elementales derechos de los humanos como la salud , la educación , la cultura , la vivienda , el agua y los principales recursos naturales y su formas de explotación y uso racional en favor de las grandes mayorías…esa democracia en esos poderes no están siendo totalmente cuestionadas , y entonces no logran alcanzar estos propósitos… Existen y así hemos tomado estas notas según algunos elementos básicos ,tres maneras de enfocar una democracia multipartidista y bipartidista: • Bipartidismo: cuando dos partidos políticos de ideologías opuestas absorben la mayoría abrumadora de los votos, dejando espacio escaso a otros partidos. En este sistema, los partidos minoritarios suelen ser regionalistas o de ideologías extremistas. Los ejemplos más claros los encontramos en Estados Unidos (Demócratas y Republicanos). • Polipartidismo: donde varios partidos políticos (de 4 a 8, normalmente) se reparten los escaños, estando obligados a realizar coaliciones u otras formas de alianzas para alcanzar el poder. Este sistema es quizá más realista en el sentido de expresar la ideología de los ciudadanos, pero trae consigo mayor riesgo de que ideologías antidemocráticas alcancen el gobierno. Algunos ejemplos son Alemania, Israel e Italia. • Centrismo: Entre varios partidos políticos hay uno de centro que obtiene la mayoría de los votos, pero que generalmente ha de realizar coaliciones con el resto de partidos que adquieren más o menos votos según las tendencias del momento. Ahora en estos enfoque que hemos obtenido se trata siempre y en general de las cuestiones relacionadas con las democracias llamadas representativas o sea donde estos partidos políticos asumen el rol de representar a la población de una u otra forma … pero este método de democracia adolece de grandes vicios donde el capital financiero y otras formas de influencia son reflejadas y donde los compromisos establecidos en la adquisición de los votos y en los programas electorales nunca sitúan como centro de la cuestión al ser humano , pues este solo aporta votos que son influenciados por disimiles factores como la justicia , las falsas noticias e informaciones y las mini guerras de rapiñas que se efectúan entre los contendientes en muchas ocasiones de las formas más inhumana e irracionales formas incluyendo el fraude y la compra de voto por los más poderosos … No podemos decir que estas cuestiones en estos dilemas y de estas formas actuales ,resulten acercarse a la necesaria democracia participativa , ni representativa verdadera… Ola de Bipartidismo Durante las reformas multipartidistas en todo el globo, varios regímenes se abrieron al multipartidismo,entre ellos la Guinea de Lansana Conté, el Guinea Bisáu de João Bernardo Vieira, Guinea Ecuatorial de Teodoro Obiang, Gabón de Omar Bongo, Angola de Jose Eduardo dos Santos,el Chad de Idriss Déby, Ruanda de Juvenal Habyarimana, el difunto Zaire de Mobutu Sese Seko. En términos históricos los partidos políticos tienen una reciente vinculación con la democracia. Un sistema de partidos políticos implica la estabilidad en la competencia entre partidos, con raíces más o menos estables en la sociedad, la aceptación de partidos y elecciones como instituciones legítimas para definir quién gobierna, y organizaciones partidarias con reglas y estructuras razonablemente estables. Hasta aquí las cuestiones relacionadas con ese efecto del nacimiento de diferentes formas de bipartidismo , sin embargo volvemos una y otra vez al mismo cuestionamiento … “ Donde hemos dejada abandonada a la democracia en todas las instituciones”… y repetimos en todas las instituciones…. Para caracterizar un sistema de partidos se debe tener en cuenta el grado de polarización (la distancia ideológica entre partidos) y la dirección de la competencia (centrífuga y centrípeta). Sobre la base de esto se confirma una tipología de ocho tipos: • Unipartidismo puro: Solo hay un partido que tiene el derecho de gobernar, por lo general sobre la base de la constitución vigente. • Unipartidismo hegemónico: Sistema que permite la existencia de una pluralidad de partidos, pero solo uno se impone largamente sobre el resto debido a nivel organizativo, capacidad económica, inserción social, utilización del aparato estatal, u otros motivos. • Unipartidismo predominante: Sistema en el que un partido tiene una influencia superior a la de otros partidos y/o gana por mayoría absoluta en 4 o 5 legislaturas. • Bipartidismo: Dos partidos políticos de ideologías opuestas absorben la mayoría abrumadora de los votos, dejando espacio escaso a otros partidos. • Pluripartidismo: Gran cantidad de partidos políticos tienen amplias posibilidades de obtener el poder ejecutivo • Pluripartidismo polipartidista: Varios partidos políticos se reparten los escaños, estando obligados a realizar coaliciones u otras formas de alianzas para alcanzar el poder. • Pluripartidismo de centro: Entre varios partidos políticos hay uno de centro que obtiene la mayoría de los votos, pero que generalmente ha de realizar coaliciones con el resto de partidos que adquieren más o menos votos según las tendencias del momento. • Democracia sin partidos: Forma de gobierno en la cual se celebran elecciones periódicas sin la participación de partidos políticos, siendo todos los postulantes candidatos independientes. Las afirmaciones anteriores del autor de estos temas son validadas en sentido general por nuestras observaciones y nos ayuda a separar las distintas formas de gobernabilidad posible , sin embargo nuevamente en ningún caso se vuelven a poner a los ciudadanos y sus llamadas democracias representativas y democracias participativas como cuestiones centrales y objetivos centrales , nosotros aceptamos la diversidad sobre lo que nos une y aceptamos las diferencias en temas sociales y otros , y al mismo tiempo vemos el gran peligro del nacimiento de partidos de ultra derecha en la Europa actual y en el mundo que nos alertan sobre cuestiones que aún se mantienen olvidadas e ignoradas a propósito en la historia de forma de evitar el nacimiento de formas inhumanas , racistas , fascistas, y otras modalidades…La democracia es mucho más que un sistema de partidos políticos divididos a conveniencia de determinadas clases y grupos sociales , la democracia es la búsqueda constante del bienestar y el compromiso constante de todos los factores de forma explícita y escrita como un gran contrato de trabajo con sus correspondientes compromisos y penalidades… que muchas ocasiones y en casi todas las veces son no aplicadas y olvidadas… Unipartidismo marxista-leninista En un Estado nominalmente socialista, de acuerdo con la experiencia histórica del socialismo en un solo país, propio de las doctrinas políticas del estalinismo, así como de otros modelos o movimientos políticos afines, el único partido que en la práctica puede ostentar el poder de facto es el Partido Comunista del país, tratándose, por tanto, de sistemas unipartidistas. Actualmente, cinco son los estados que se rigen por este modelo: China, Corea del Norte, Cuba, Laos y Vietnam. En cuanto a estados socialistas históricos, según este modelo, destaca por encima de todos la URSS. El Partido Comunista puede ser el único legal o no. Así, en China, existen otros ocho partidos políticos permitidos, aunque deben aceptar la autoridad del Partido Comunista de China.[5] En estos países, existen asambleas elegidas mediante sufragio universal y por regla general sus miembros no tienen por qué ser del partido gobernante. En cada país varían las competencias que tiene la asamblea. Como ejemplos, señalar la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China, la Asamblea Nacional del Poder Popular cubana o el Sóviet Supremo de la extinta Unión Soviética. Estas asambleas eligen, en la mayoría de los casos, al presidente y otros órganos ejecutivos. Además, en algunos de estos países los ciudadanos pueden elegir directamente a los líderes locales o participar libremente en asambleas populares locales. Por último, señalar que en ocasiones el partido único en un sistema socialista puede ser una unión de varios partidos. Así ocurre, por ejemplo, en Corea del Norte donde existe el Frente Democrático para la Reunificación de la Patria o en la extinta República Democrática Alemana con el Frente Nacional de Alemania Democrática. La teoría marxista justifica el unipartidismo de la siguiente forma: los partidos políticos son representantes de los intereses, la mayoría de los cuales, en un sistema liberal, responden al poder económico y forman parte del sistema (la superestructura) donde gane quien gane no existirán modificaciones sustanciales. Abolidas las diferencias de clases no hay lugar para la pugna de intereses económicos propia del pluripartidismo. Sin embargo, se hace necesaria una organización que sea capaz de formular políticas de Estado y manejar sus riendas para asegurar el desarrollo del socialismo. Esta organización es el Partido único por ser única la clase social existente y único el interés común de progreso. Unipartidismo por predominio Como se señala al principio del artículo, un sistema unipartidista es en el que existe un único partido legal, pero también aquel en que pese a existir más partidos, uno ejerce un predominio casi absoluto sobre la vida del país, marginando al resto. Ejemplos de esto puede verse en casos como lo fue el Partido Revolucionario Institucional en México, durante la mayor parte del siglo XX, y actualmente el Partido Colorado en Paraguay, el Partido Socialista Unido de la República Bolivariana de Venezuela, el Partido Liberal Democrático en Japón y Rusia Unida en la Federación de Rusia. El predominio, de todas maneras, no se considera un unipartidismo puro, ya que en el fondo es un sistema multipartidista dominado por un solo partido, pero que en cualquier momento puede sufrir una derrota electoral. • Unipartidismo hegemónico: Solo un partido se impone largamente sobre el resto debido a nivel organizativo, capacidad económica, inserción social, utilización del aparato estatal, u otros motivos. • Unipartidismo predominante: Se trata de un sistema en el que un partido tiene una influencia superior a la de otros partidos, pero a diferencia del unipartidismo hegemónico, en el unipartidismo predominante los partidos dominantes comparten el poder, pueden perder elecciones o necesitan de otras fuerzas para lograr coaliciones de gobierno en los Parlamentos. Unipartidismo fascista En la década de los años 30 surgió en Alemania un nuevo tipo de unipartidismo, dominado por el partido Nazi. Luego de llegar al poder, Hitler logró que los centristas católicos y los nacionalistas lo apoyaran en la aprobación de la ley habilitante de 1933. Los nazis jamás lograron alcanzar la mayoría absoluta en el Reichstag, por lo que este apoyo era necesario. Una vez aprobada la ley, los nazis la utilizaron para hostigar a los otros partidos políticos, incluyendo a los centristas y nacionalistas. El Partido Comunista ya había sido neutralizado mediante el Decreto del Incendio del Reichstag y el Partido Socialdemócrata de Alemania fue disuelto el 22 de junio de 1933, luego de haber denunciado a compañeros suyos, críticos de Hitler, en un intento infructuoso de apaciguar a los nazis. A inicios de julio de 1933, el Partido Popular Bávaro, el Partido Democrático Alemán, el Partido de Centro, el Partido Popular Alemán y el DNVP ya se habían disuelto voluntariamente, cediendo ante las presiones nazis. El 14 de julio todos los partidos, excepto el Nazi, fueron proscritos. Para esta fecha, todos los partidos importantes ya habían sido disueltos. Desde entonces no se volvieron a celebrar elecciones, salvo algún referéndum, y poco a poco se fueron eliminando las garantías democráticas. El unipartidismo nazi pretendía la integración absoluta de los ciudadanos con el régimen, de modo que no tendrían sentido grupos opositores. Otros tipos de unipartidismo En la actualidad, solo existe un país que tiene un sistema de partido único puro sin ser un estado socialista: Eritrea con el Frente Popular por la Democracia y la Justicia. Este es un ejemplo de unipartidismo nacionalista.[6] Eritrea, se independizó de Etiopía en 1993 y aunque se anunció que el país se convertiría en multipartidista, no se han visto aún cambios significativos. En el pasado, sobre todo tras la independencia de las antiguas colonias, se crearon muchos sistemas unipartidistas, que a partir de la década de 1990, se convirtieron en multipartidistas. Hacia mediados del siglo XX se crearon varios sistemas unipartidistas de carácter abiertamente fascista. El primer caso se dio en Italia con el Partido Nacional Fascista. Generalmente el fascismo se valió de sistemas multipartidistas para llegar al poder. Al igual que con el nazismo, los regímenes fascistas no solían respetar las garantías democráticas, degenerando rápidamente en dictaduras. En España, tras la Guerra Civil, se creó un sistema de partido único no democrático con la Falange española tradicionalista y de las JONS, que estaba totalmente supeditada a Franco. Otro tipo de unipartidismo es aquel donde se mezclan el nacionalismo y el socialismo. El más representativo fue el socialismo árabe cuyo máximo exponente es el Partido Baath Árabe Socialista. Hasta el año 2003 en Irak existía solo podía operar dicho partido. En el año 2012, tras adoptar una nueva constitución aprobada por referéndum con el 89% de los votos, Siria se convirtió al multipartidismo; anteriormente el partido Baath formando parte de un frente único, denominado Frente Nacional Progresista, era el único partido legal en el país. La oposición se ha organizado principalmente en el Frente Popular para el Cambio y la Liberación. Otro tipo de unipartidismo nacionalista fue el del Partido Democrático de Turkmenistán. Hasta la creación del Partido de Industriales y Empresarios en el año 2013, el PDT era el único partido que se podía presentar a las elecciones, pero en teoría la Constitución establece que el presidente de Turkmenistán debe ser elegido democráticamente. Críticas al unipartidismo Algunos sistemas de partido único pueden degenerar hacia posiciones dictatoriales o antidemocráticas, donde los derechos de los ciudadanos no son respetados y se persigue a los opositores al régimen. Esto puede suceder por la falta de una oposición clara o porque el partido único vaya adoptando progresivamente un carácter más autoritario. Otra crítica al unipartidismo es que puede dar lugar a un culto a la personalidad del líder, ya que, en algunos estados que se rigen por este sistema, se suelen elegir presidentes vitalicios. Ocurría así, por ejemplo, en Turkmenistán con Saparmyrat Nyýazow. Después de haber estado viviendo en diferentes países por tiempo determinado que me favorecían a realizar análisis político de cada una de las situaciones vistas, me arriesgo a decir que cualquier sistema pudiera ser válido y ejecutable siempre y cuando logre un sistema donde los ciudadanos sean y se conviertan en el centro de los temas y problemas a resolver, y donde a través de una participación directa se logre una unidad de acciones y de criterios aceptable sin influencias y sin imposiciones cuestiones que en política es muy difícil de alcanzar… Cada pueblo deberá elegir sus formas más adecuadas de Gobierno democráticos o dentro de las llamadas democracias sin imposiciones ni sanciones por otros gobiernos en base a sus intereses… He podido observar las actuaciones de los políticos en diferentes países y sus formas de manipular sin diferencias a los ciudadanos a favor de sus objetivos personales , la necesidad de contar con verdaderos servidores públicos que se entreguen de forma desinteresada a sus funciones se ha convertido en una realidad , pero las ansias del poder , las ventajas que este conlleva , los privilegios que entraña y la corrupción y otros factores hacen que el cargo político se convierta en un gran negocio para todos y una gran profesión a desarrollar que no conlleva el sacrificio de sus intereses y lejos esta las posibilidades reales de una transparencia adecuada la cual sistemáticamente es ocultada a los ojos de todos los ciudadanos … Sin diferencias entre uno y otro sistema con raras excepciones todos los líderes políticos una vez en el poder no desean soltarlo y desean permanecer en este todo el tiempo que las circunstancias le permita, esto ocurre también en ideologías marxistas así llamadas , como en las monarquías , las teocracias , o las llamadas elecciones democráticas con sus grandes imperfecciones…La mayoría piensan que sin ellos no serían posible lograr los objetivos económicos, soberanos y de independencia social… y escondidos bajo estos preceptos hacen y deshacen a su antojo y gusto todas las modificaciones y cambios que necesita unas mal hechas constituciones de sus propios países… ¿Resulta democrático estos hechos? Pues claro que no y está… en los mismos pueblos y no externamente lograr modificar y cambiar todas estas cuestiones que se convierten en verdaderas grietas de los sistemas políticos actuales … Hacerlo será tarea directa de todos y con la participación de todos los que conviven en estas circunstancias el lograr los mecanismos que impidan convertir a la carrera política en la gran carrera por la obtención de las riquezas del pueblo a corto plazo…No hay pueblos pobres cuando hay gobernantes justos adecuados , honestos, honrados y que no roban los recursos estatales para sí mismo o para sus familias, o para sus privilegios personales…La vida nos enseña que formas superiores pueden ser logradas desde adentro de cada país y por decisiones propias de sus propios ciudadanos…Posibilitemos estos cambios…